Naipes DEMON: Echoes of the Abyss. El renacer del arte oscuro

Hablar de Noir Arts (NPCC) es hablar de una de las imprentas más singulares y respetadas del mundo del diseño de naipes. Nacida en los márgenes del gran circuito comercial, su historia no se mide por cifras ni por tendencias, sino por una devoción silenciosa y constante al arte impreso en naipes. Desde sus inicios, Noir Arts ha sido un refugio para la creatividad más valiente, para los diseñadores que sueñan con proyectos que, quizás, no siempre resultan fáciles de producir ni especialmente rentables, pero que merecen existir.

Durante más de una década, sus más de 350 producciones han cautivado a coleccionistas, magos y diseñadores gracias a su carácter único y a una producción que roza lo artesanal. Aunque no siempre ha contado con la visibilidad que merece —por motivos que no es momento de explorar—, su influencia es incuestionable. Mientras otros seguían las pautas del mercado, Noir Arts desarrollaba un lenguaje propio.

Lo más admirable es que, incluso en el contexto dramático de la guerra que afecta a su país, el equipo de Noir Arts ha seguido adelante con su trabajo. En plena adversidad, ha continuado haciendo lo que mejor sabe: imprimir arte, belleza y resiliencia en cada baraja. Con motivo de su undécimo aniversario, la editorial recupera uno de sus proyectos más oscuros y emblemáticos: DEMON: Echoes of the Abyss.

Esta reedición no es una simple reimpresión. Echoes of the Abyss es una reinterpretación completa, una evolución que recoge la esencia del diseño original y la transforma con la experiencia, la técnica y la visión adquiridas a lo largo de estos años. Los diseños han sido actualizados para reflejar la evolución de estas entidades demoníacas y su influencia a lo largo del tiempo.

Para dar forma a esta visión múltiple del infierno, se han creado cuatro ediciones, cada una ambientada en un momento específico dentro de su narrativa temporal.

 

The Awakening Edition – El origen del mal (El Pasado)

Esta edición nos traslada al instante en que todo comenzó: el primer contacto con las fuerzas demoníacas. La estética remite a antiguos grimorios y manuscritos arcanos. El estuche, deliberadamente envejecido y con un acabado irregular, parece haber resistido el paso del tiempo. Detalles en dorado metálico y un profundo relieve realzan símbolos que parecen estar a punto de despertar. Cada carta actúa como un sello que contiene entidades ancestrales.

 

Hellfire Edition – El fuego que arrasa (El Presente)

Representa el momento actual, en el que los demonios han cruzado el umbral y desatado todo su poder. El diseño es intenso, con colores ardientes que evocan brasas vivas. El estuche, de tono ceniza, está decorado con líneas en rojo metálico que simulan venas incandescentes. Un rostro demoníaco en relieve parece presionar desde el interior del cartón, como si intentara liberarse. Las cartas muestran escenas cargadas de energía y caos, reflejo del dominio presente de estas fuerzas.

 

The Relic Crypt Edition – El secreto enterrado (Pasado y Presente)

Esta versión representa la memoria sellada de un mal antiguo que nunca desapareció del todo. El estuche, en tonos dorados y bronce, incorpora una pieza central en relieve que recuerda a una piedra sagrada. Una calavera demoníaca preside la caja, y un sello rojo agrietado sugiere que el tiempo ha debilitado la contención. Las cartas mantienen el estilo de The Awakening, reforzando la idea de que estas fuerzas, aunque ocultas, siguen presentes.

 

Chaos Abyss Edition – La ruptura total (El Futuro)

Esta edición muestra el escenario final: un mundo donde ya no existen límites entre lo humano y lo infernal. El estuche simula una estructura compacta hecha de ceniza endurecida, con una superficie que cambia de color según la luz. El sello, fragmentado y desgastado, apenas contiene a la criatura que intenta liberarse. El diseño de las cartas, idénticas a las de Hellfire, reflejan un caos absoluto, como si el propio abismo hubiera cruzado a nuestra dimensión.

 


Para garantizar que cada pieza sea una obra maestra, se han incorporado elementos 3D en los estuches de las barajas, fabricados con materiales especiales que cambian de color según el ángulo de visión. Los acabados metálicos incluyen estampados en tonos rojo metálico y marrón antiguo, aplicados de forma minuciosa a cada caja. Los estuches se fabrican con el mejor cartón italiano de acabado suave al tacto y una textura especial que recuerda al envejecimiento de la madera. El trabajo de embellecimiento, con relieve profundo en todo el estuche, otorga una sensación táctil y visual que complementa a la perfección el diseño.

Las cartas, por su parte, están hechas con un papel de lino alemán de alta calidad, impreso con una textura premium para asegurar su durabilidad y tacto excepcional. Todas las barajas son impresas por NPCC con un acabado de lino premium, garantizando la máxima calidad en cada baraja.

Además de las barajas, se han creado para la ocasión dos originales complementos impresos en 3D:

 

Orb of Power – El enigma sellado

Más allá de las barajas, el Orb of Power añade una dimensión adicional al universo de Demon. Esta pieza esférica, fabricada con un material bicolor que cambia de tono según su posición, funciona como un puzzle mecánico. A medida que se giran sus secciones, se activan patrones grabados que evocan símbolos antiguos. El mecanismo oculta un compartimento en su interior, pensado para contener las barajas. La experiencia de manipular el orbe añade un componente ritual y enigmático a la colección.

 

Demonic Stone Stand – El altar flotante

Este soporte ha sido diseñado para exponer las barajas de forma elegante y misteriosa. Su estructura, que simula una piedra flotante agrietada por la energía demoníaca, está pensada para crear la ilusión de ingravidez. Las barajas se insertan en una ranura central y parecen desafiar la gravedad, como si flotaran suspendidas por la voluntad de una fuerza ancestral.

 

Con este proyecto, Noir Arts no solo celebra su trayectoria: reafirma su compromiso con el arte y con quienes creen en él. Cada edición, cada caja y cada accesorio ha sido concebido no como un simple producto, sino como una obra que desafía los límites del diseño tradicional y la percepción que tenemos sobre lo que una baraja de cartas puede ser.

Demon: Echoes of the Abyss no es un lanzamiento más. Es un ritual de tinta, papel y fuego que atraviesa el tiempo, una historia que se cuenta desde el primer sello abierto hasta la última carta revelada.

Si quieres formar parte de esta campaña y celebrar este aniversario por todo lo alto, visita la página del proyecto y haz tu aportación.

¡Feliz aniversario!