Naipes Mahabharata. La batalla del alma entre la luz y la sombra
El Mahabharata es una de las grandes epopeyas de la antigüedad, considerada un pilar espiritual y literario de la cultura india. Con más de cien mil versos, relata el conflicto entre dos ramas de una misma dinastía —los Pandavas y los Kauravas— por el dominio del reino de Hastinapura. Más allá de la guerra, este relato es una reflexión sobre la justicia, el deber, la espiritualidad y las consecuencias de nuestras decisiones. Desde esta fuente de sabiduría milenaria surge un proyecto que reinterpreta su legado con elegancia visual y simbolismo profundo: Mahabharata Playing Cards.
La campaña, impulsada por Omega Playing Cards y diseñada por Bivas Bhattacharjee (Old Gravity), transforma esta obra monumental en un conjunto de cartas y objetos de colección que capturan su esencia filosófica y estética. El resultado es una propuesta visualmente poderosa, rica en simbolismo y cuidadosamente producida en dos barajas de lujo y una caja especial limitada.
Los naipes Mahabharata no son simplemente ilustraciones artísticas: cada carta se convierte en una narrativa visual. Las cartas de la corte están dedicadas a los héroes y antagonistas del Mahabharata, con retratos que transmiten no solo su aspecto físico, sino también su papel en el conflicto: Arjuna, Draupadi, Bhima, Karna, Duryodhana, Dronacharya… Todos representados con una carga simbólica coherente con sus valores, virtudes o ambiciones. Las figuras rojas encarnan a los Pandavas y sus aliados, defensores del dharma (la rectitud). Las negras se asocian a los Kauravas, impulsores de la codicia, la traición y el caos.
Las cartas numeradas están diseñadas con patrones inspirados en el Pasha, un juego de dados ancestral que desencadenó algunos de los eventos más trágicos del Mahabharata, incluida la pérdida del reino de los Pandavas. La disposición de los símbolos y los fondos ilustran con sutileza la geometría ritual de este juego antiguo.
A nivel técnico, la baraja destaca por un sistema de impresión avanzada: primero se aplica el foil metálico y luego se imprime el color, permitiendo que los brillos y las zonas mate coexistan de forma precisa. Esto crea un efecto visual vibrante y sofisticado, donde la luz y la sombra dan profundidad a cada diseño.
Las cartas están disponibles en dos ediciones distintas, que reflejan dos dimensiones complementarias de la obra.
La Dharmic Edition pone el foco en el conflicto ético entre justicia y ambición. Su diseño recurre a tonos intensos de rojo, negro y oro, evocando el dramatismo del campo de batalla de Kurukshetra. El estuche, en dos piezas, presenta un diseño elaborado con relieves, troquelados y detalles metálicos que le dan un aire ceremonial y majestuoso.
La Moksha Edition, en cambio, está inspirada en la búsqueda de la liberación espiritual. Su estética es más suave y contemplativa, con colores mármol, plateados y sepia. Su estuche refleja serenidad y simboliza el desapego de los placeres materiales.
Ambas versiones cuentan también con ediciones «gilded» —es decir, con cantos metalizados y numeración exclusiva— que elevan su valor para los coleccionistas más exigentes.
La Dharmic Gilded Edition tiene los cantos en un tono dorado oscuro mate y un interior con estampado azul plateado que acentúa el contraste con su exterior vibrante.
La Moksha Gilded Edition incorpora un gilding en tono platino y un interior perlado y plateado, en perfecta armonía con su atmósfera introspectiva.
Estas versiones especiales solo estarán disponibles durante la campaña, sin reimpresiones ni distribución mayorista, lo que las convierte en piezas de tirada extremadamente limitada.
Como elemento más singular de esta campaña, destaca la Collector Box con el juego de Pasha, una pieza de edición ultra-limitada (máximo 500 unidades), que combina función y belleza ritual. Inspirada en el juego de dados que definió el destino de los Pandavas, esta caja se despliega en tres niveles: una tapa exterior rígida con estampados dorados; un tablero de Pasha plegable oculto bajo la tapa; y un núcleo central que contiene las dos barajas «gilded», fichas de madera pintadas a mano y dos dados largos tradicionales en madera.
Más que una simple caja, esta pieza es un altar simbólico que encapsula el destino, el azar y la espiritualidad de la epopeya original.
La campaña ya está financiada por lo que si te atraen las historias ancestrales, el arte elevado y los proyectos que conectan filosofía y diseño, solo tienes que visitar la página del proyecto y hacer tu aportación para formar parte de esta batalla eterna.
¡Buena suerte!