Naipes ALBATROSS. Navegando entre sombras y vientos

El mar, con su inmensidad y misterio, ha sido fuente de historias de valentía y aventura. Durante siglos, los navegantes han enfrentado sus aguas en busca de lo desconocido, cruzando tormentas y descubriendo nuevos horizontes. Esta nueva baraja rinde homenaje a esa exploración, capturando la esencia del océano y el coraje de aquellos que se atreven a desafiarlo: ALBATROSS.

Alex Haines, un buen amigo de Max Playing Cards establecido en Manchester, Inglaterra, encontró inspiración en los relatos de antiguos viajeros y exploradores, fascinándose especialmente por el mito y la realidad que rodean las travesías marítimas del siglo XIX. Fue en estos relatos, en particular la historia del Albatross, cuando su visión creativa cobró vida. La imagen del Albatross, un barco mercante que, en 1890, partió de Salford con destino a las Américas, cargado de esperanza y destino incierto, deslizándose por las brumas del mar, se convirtió en el núcleo de su proyecto.

El Albatross no solo evoca la fuerza de la navegación en tiempos de incertidumbre, sino también la fragilidad humana frente a los elementos implacables del mar. Esta baraja busca capturar el desafío de esas travesías, uniendo lo marino y lo inexplorado en cada diseño, desde las cartas hasta los detalles más pequeños.

 

 

Las cartas de la corte fusionan tradición y frescura con un diseño inspirado en las barajas clásicas francesas y españolas. A través de un meticuloso proceso de creación completamente manual, se comienza con un bosquejo detallado, donde manos expresivas y bordes interrumpidos por elementos como coronas, espadas y flores cobran vida. La adición de capas de textura y efectos de medio tono realzan la profundidad de cada carta, mientras que los colores se ajustan con precisión para la impresión final. El resultado es una obra que captura un encanto vintage único, pero con una usabilidad moderna, gracias al cuidado con que cada trazo se ajusta hasta lograr la perfección.

 

 

Los ases mantienen la misma vitalidad, con el as de picas destacándose por su atrevida ilustración central, en la que se cruzan dos espadas Marlin.

 

 

Las cartas numeradas, por su parte, evocan una sensación clásica y funcional, con sus números grandes y su estilo retro, donde detalles como manchas de agua sugieren su uso en las largas noches de juego a bordo, mientras la tripulación apostaba suministros del barco bajo el influjo del ron caribeño.

 

 

El Kraken, en rojo, evoca la amenaza de las profundidades, mientras que la sirena, en verde, oculta un misterioso secreto tras su hechizo. Ambos comodines aportan un aire intrigante al conjunto.

 

 

El diseño del dorso es una mezcla perfecta de lo clásico y lo llamativo, con motivos náuticos que evocan la esencia del mar. Un dorso tradicional para los jugadores y dinámico en sus abanicos para los aficionados al cardistry.

 

 

El estuche de la Albatross No. 5, con un acabado mate, impreso tanto por dentro como por fuera y un estampado metálico que resalta su aspecto visual, es un símbolo de calidad y dedicación.

 

 

Pero, en un giro audaz, el artista ha decidido sumergirse aún más en la historia de la Albatross, dando vida a una segunda baraja, la versión Albatross No. 6. Esta versión oscura presenta unas ilustraciones alternativas que mantienen, sin embargo, la esencia del proyecto. A través de esta nueva baraja, se desvela el destino trágico del barco Albatross, maldito para navegar por los siete mares en una forma fantasmal, atrapado en una eterna travesía.

 

 

La baraja No. 6 ofrece una visión sombría de las cartas de la corte, redibujadas con figuras esqueléticas y objetos corroídos. Los contornos ondulados y los colores desvanecidos evocan una imagen espectral, como si las figuras se percibieran a través de las aguas, reflejando la condena eterna de la tripulación del Albatross.

 

 

Aunque las cartas numeradas son las mismas, el as de picas ha sido convenientemente rediseñado.

 

 

Los dos comodines adquieren ahora un aspecto mucho más inquietante y siniestro.

 

 

El dorso negro, completamente monocromático, hace un bello conjunto con los cantos metalizados en negro, simbolizando el triste final del navío en el fondo del mar.

 

 

El estuche de la baraja No. 6, en cartón negro mate con estampados metálicos en verde y plateado, presenta una imagen de un Albatross dañado en un mar tormentoso, reflejando su transformación oscura. El dorado negro en los bordes añade un toque final misterioso y elegante.

 

 

Los sellos, inspirados en los barcos del siglo XIX, completan el diseño de los estuches con colores blanco y rojo, evocando la era de la navegación clásica y añadiendo una sensación de antigüedad y misterio.

 

 

Como en sus campañas anteriores, Alex confiará la impresión de sus barajas a Legends Playing Cards Co. para asegurar la mayor calidad en materiales y acabados.

Además de las dos barajas protagonistas de esta campaña, es posible conseguir La Albatross No. 231 Workers, una versión simplificada de la baraja original, eliminando efectos envejecidos, detalles en foil y el diseño complejo del estuche. Presenta las mismas ilustraciones, pero en un esquema monocromático rojo sobre blanco. Con un enfoque más directo y sin elementos extras, esta baraja es una opción funcional y minimalista para quienes aprecian la belleza en la sencillez.

 

 

Esta baraja, dependiendo de su popularidad, será impresa por Legends o por WJPC, ambas reconocidas y reputadas opciones de impresión.

Los diferentes niveles de aportación ofrecen variedad de combinaciones que incluyen, además de las tres barajas ya mencionadas, complementos como un estuche acrílico para ambas barajas o una moneda conmemorativa.

 

 

Además, es posible complementar tu colección con la nueva baraja Imported azul, una variación reinventada de la conocida baraja de Alex que es ya un referente en la comunidad de las cartas.

 

 

Apoyar esta campaña es invertir en algo más que un producto: es formar parte de una historia. Cada carta es una ventana a una travesía épica, una obra de arte hecha con pasión y dedicación. No solo es una pieza única para los entusiastas del diseño y la ilustración, sino una joya coleccionable que con el tiempo solo se valorará más. Si quieres ser parte de esta historia, visita la página del proyecto y haz tu aportación.

¡Buena suerte!